Documento con información relevante sobre las acciones que desarrolla la UAF para cumplir su misión legal se encuentra disponible en el banner Cuenta Pública del sitio www.uaf.cl.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) lanzó su Cuenta Pública Participativa (CPP), acogiéndose a la modalidad virtual, que resume la gestión institucional 2018 y los compromisos asumidos para este año, según lo expuesto en el Balance de Gestión Integral (BGI 2018).
Para ello, la UAF elaboró un documento con información relevante sobre las acciones que desarrolla para cumplir su misión legal, cual es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica chilena, para la comisión de alguno de los delitos descritos en el artículo 27 de la Ley N° 19.913 (de lavado de activos) y en el artículo 8º de la Ley Nº 18.314 (sobre conductas terroristas).
Dicho documento se encuentra disponible en el banner Cuenta Pública de www.uaf.cl. Las preguntas y opiniones que tengan los chilenos y chilenas respecto de su contenido se recibirán entre el lunes 22 de abril y el lunes 13 de mayo del presente año, ambas fechas inclusive, a través del correo electrónico cuentapublica@uaf.cl.
En un plazo no superior a 10 días hábiles, contados desde el martes 14 de mayo, la UAF procesará y eventualmente dará respuesta a los planteamientos que se recojan durante el proceso de diálogo virtual de esta CPP, quedando plasmado en el mismo documento. La ciudadanía podrá acceder a la versión final de la CPP de la UAF el martes 28 de junio de 2019, a través del banner Cuenta Pública del sitio web www.uaf.cl
GESTIÓN 2018.
La UAF tiene una dotación total de 70 persona, que se desglosan en 5 directivos, 50 profesionales, 9 técnicos y 6 administrativos. Para cumplir su misión legal, la UAF realiza inteligencia financiera, emite normativa, fiscaliza su cumplimiento, impone sanciones administrativas, capacita y difunde información de carácter público. En este contexto, los hitos de la gestión 2018 que destacan son:
Cooperación institucional:
Cooperación internacional:
DESAFÍOS 2019.
En el año 2019/2020, el Gafilat realizará la Cuarta Ronda de Evaluación del cumplimiento de Chile de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La Evaluación Mutua comenzará formalmente en mayo de 2019, cuando una delegación de expertos realice una visita de pre evaluación del país, en la cual se darán a conocer los criterios de cumplimiento técnico (normativa y leyes) y de efectividad real que nuestro sistema preventivo deberá demostrar.
Durante todo el proceso, y en su calidad de representante de Chile ante el Gafilat, la UAF deberá coordinar y actuar como punto de enlace de esta organización con los representantes de las diversas entidades que actúan en los pilares de prevención, detección, persecución y sanción penal de los delitos de LA/FT en el país.
Una calificación insuficiente podría significar la entrada de Chile al listado del GAFI de jurisdicciones con deficiencias en sus sistemas preventivos ALA/CFT, y con ello, ser objeto de un proceso de revisión permanente por parte del Gafilat, respecto de nuestros avances para salir de dicho listado. Ello podría, por ejemplo, afectar negativamente a la reputación del país, encarecer las líneas crediticias de Chile, dificultar las operaciones financieras del comercio exterior, y limitar las transacciones financieras, entre otros.
Asimismo, en 2019, la UAF coordinará y seguirá liderando el trabajo de las distintas mesas interinstitucionales que desarrollan las medidas contenidas en el Plan de Acción 2018-2020 de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT.