• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
09 Dic 2019

ALIANZA ANTICORRUPCIÓN UNCAC CONMEMORA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN, 9 DICIEMBRE 2019

CGR, PNUD, Subdere y Servicio Civil firmaron convenio para apoyar la elaboración de Códigos de Ética municipales.

¿Sabías que, cada año, billones de dólares (equivalente a más del 5 % del Producto Interno Bruto mundial) se pagan en sobornos o se roban a través de prácticas corruptas que socavan gravemente el Estado de Derecho?

Atendida la mutua dependencia y funcionalidad del crimen organizado, el lavado de activos y la corrupción, Chile ratificó en 1998 la Convención Interamericana de la OEA contra la Corrupción; en 2001, la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para Combatir el Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales; y en 2006, la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, UNCAC.

Para crear conciencia de que la corrupción tiene un impacto negativo en la educación, la sanidad, la justicia, la democracia, la prosperidad y el desarrollo, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción, cuya campaña de difusión en Chile está en manos de la Alianza Anticorrupción UNCAC, liderada por la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, y de la cual la Unidad de Análisis Financiero forma parte.

En este contexto, este lunes, la CGR, el PNUD, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Servicio Civil suscribieron un acuerdo de buena voluntad para apoyar la implementación de Sistemas de Integridad en las municipalidades, a partir de la elaboración de Códigos de Ética.

El documento establece que las instituciones firmantes "se comprometen a apoyar activamente las iniciativas desarrolladas para fortalecer una cultura de integridad pública en los municipios del país, y adoptar medidas conjuntas para controlar la corrupción".

Esto se materializará a través de capacitaciones y asesorías a los funcionarios de las 345 municipalidades del país. El objetivo es que, durante el año 2020, el 20% de los municipios haya desarrollado un proceso participativo tendiente a confeccionar Códigos de Ética, proceso que debiera alcanzar el 100% de cobertura en el 2024.

Fomentar la probidad y prevenir la corrupción en los servicios públicos y municipios es una de las líneas de trabajo de la Alianza Anticorrupción UNCAC. Así, actualmente son 256 las instituciones del nivel central del Estado y 14 los municipios que cuentan con Códigos de Ética (Arica, Caldera, Chaitén, Chillán Viejo, Codegua, Coquimbo, Curarrehue, Lago Ranco, Pozo Almonte, Puerto Natales, Rinconada, Río Claro, Río Ibáñez y Taltal), mientras que otros dos están en proceso (Pedro Aguirre Cerda y Santiago).

Más información del Día Internacional contra la Corrupción en https://www.un.org/es/observances/anti-corruption-day

¿Qué es y qué hace la Alianza Anticorrupción UNCAC que integra la UAF? http://www.alianzaanticorrupcion.cl/AnticorrupcionUNCAC/

 

Etiquetas