Documento con información relevante sobre las acciones que desarrolla la UAF para cumplir con su misión legal, se encuentra disponible en el banner Cuenta Pública del sitio www.uaf.cl.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) lanzó hoy su Cuenta Pública Participativa (CPP), acogiéndose a la modalidad virtual, que resume la gestión institucional 2020 y los compromisos asumidos para este año.
Para ello, la UAF elaboró un documento con información relevante sobre las acciones que desarrolla para cumplir su misión legal, cual es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica chilena, para la comisión de alguno de los delitos descritos en el artículo 27 de la Ley N°19.913 (de lavado de activos) y en el artículo 8º de la Ley Nº18.314 (sobre conductas terroristas).
Dicho documento se encuentra disponible en el banner Cuenta Pública de www.uaf.cl. Las preguntas y opiniones que tengan los chilenos y chilenas respecto de su contenido se recibirán entre este jueves 29 de abril y el miércoles 19 de mayo del presente año, ambas fechas inclusive, a través del correo electrónico cuentapublica@uaf.cl
En un plazo no superior a 10 días hábiles, contados desde el jueves 20 de mayo, la UAF procesará y eventualmente dará respuesta a los planteamientos que se recojan durante el proceso de diálogo virtual de esta CPP, quedando plasmado en el mismo documento.
La ciudadanía podrá acceder a la versión final de la CPP de la UAF el martes 1 de junio de 2021, a través del banner Cuenta Pública del sitio web www.uaf.cl
GESTIÓN 2020
Al 31 de diciembre de 2020, la UAF tiene una dotación total de 70 personas, que se desglosan en 5 directivos, 49 profesionales, 11 técnicos y 5 administrativos. Para cumplir su misión legal, la UAF realiza procesos de inteligencia financiera, emite normativa, fiscaliza su cumplimiento, impone sanciones administrativas, capacita y difunde información de carácter público. En este contexto, los hitos de la gestión 2020 que destacan son:
DESAFÍOS 2021
En el periodo 2019-2021, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) realiza la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del cumplimiento técnico y efectivo de Chile de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre prevención y lucha del LA/FT.
La Evaluación Mutua comenzó formalmente en mayo de 2019, y concluirá en 2021 cuando la Plenaria del Gafilat apruebe el Informe Final de Chile. Durante todo el proceso, y en su calidad de representante de Chile ante el Gafilat, la UAF coordinará y actuará como punto de enlace con los representantes de las diversas entidades que actúan en los pilares de prevención, detección, persecución y sanción penal de los delitos de LA/FT en el país.
Asimismo, en 2021, la UAF seguirá liderando el trabajo de las distintas mesas interinstitucionales que desarrollan las medidas contenidas en el Plan de Acción 2018-2020 de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el LA/FT.
Para un mayor detalle de los resultados de la gestión de la UAF, y que se presentan en la Cuenta Pública Participativa 2020, revise nuestro Informe Estadístico 2020, disponible en www.uaf.cl, menú Noticias y Capacitación, sección Estadísticas UAF.