Documento es elaborado por el subgrupo de trabajo de Coordinación entre Unidades de Inteligencia Financiera y Organismos de Investigación Criminal.
Este martes se inició la 52ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), presidida por el Gobierno de México, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La ceremonia inaugural estuvo a cargo de Pablo Gómez, titular de la UIF de México y presidente protempore del Gelavex; Carla Mera, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico de Ecuador y vicepresidenta del Gelavex; y Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de Estados Americanos (DDOT-OEA).
A continuación, el Pleno hizo un minuto de silencio en repudio del asesinato de Marcelo Pecci, fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, en una playa del norte de Colombia.
Durante dos días, los representantes de las delegaciones darán seguimiento al Plan de Trabajo aprobado y a las recomendaciones acordadas en el encuentro de noviembre 2021, y discutirán y aprobarán la propuesta de Reglamento del Gelavex.
En este contexto se presentarán los avances de los productos de los subgrupos de trabajo, a saber:
Subgrupo de Coordinación de Unidades de Inteligencia Financiera y Organismos de Investigación Criminal:
Subgrupo de Decomiso y Cooperación Internacional:
En tanto, las delegaciones de Perú y Bolivia presentarán una propuesta de articulación de esfuerzos entre el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Gelavex para potenciar el acceso a fuentes abiertas desde ambas entidades; la de Chile -a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Tarapacá- un seguimiento a los flujos de capital ilícito ligados con la trata de personas y el tráfico ilícito de personas migrantes; la de México, algunos casos de éxito sobre lavado de dinero asociado a la corrupción; y la de Costa Rica, la relación del lavado de dinero con los delitos ambientales.
Asimismo, durante las jornadas se llevarán adelante dos paneles: Uno sobre la identificación, seguimiento y denuncia de casos de lavado de dinero vinculados con activos virtuales, y el otro, sobre la identificación de asuntos de lavado de dinero vinculados al comercio exterior.
La 52ª Reunión del Gelavex concluirá con la exposición de algunas propuestas a ser elevadas a la consideración de la Asamblea General de la OEA, a través de la Comisión de Seguridad Hemisférica; la elección de la vicepresidencia para el periodo 2022-2023, y las conclusiones y mensajes de cierre de los organizadores.