• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
18 May 2022

DIRECTOR(S) EXPONE SOBRE EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS ECONÓMICOS EN COMISIÓN DEL SENADO

Proyecto de ley que amplía la responsabilidad penal por delitos contra el orden socioeconómico fue aprobado en general en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, por 4 votos a favor.

Este miércoles, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado aprobó, en general, el proyecto de ley que Modifica diversos cuerpos legales para ampliar la responsabilidad penal de las personas jurídicas y regular el ejercicio de la acción penal, respecto de los delitos contra el orden socioeconómico que indica (Boletines N°13204-07 y N°13205-07 refundidos).

Previo a la votación, los senadores escucharon las exposiciones del abogado asesor de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Juan Ignacio Piña; del subdirector Jurídico del Servicio de Impuestos Internos, Marcelo Freyhoffer; y del director(s) de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras.

Durante su intervención, Marcelo Contreras, junto con valorar las modificaciones planteadas en el cuerpo legal (“permiten hacernos cargo de varias recomendaciones internacionales en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo), sugirió ampliar el catálogo de delitos base de lavado de activos incluyendo los medioambientales y otros del Código Tributario; no restringir la posibilidad de investigar lavado de activos respecto de determinados delitos económicos; que las normas de comiso de ganancias y comiso sin condena sean de carácter general para cualquier tipo de delito, incluido el del lavado; y analizar la posibilidad de eliminar la denominada “norma de proporcionalidad” del artículo 27 de la Ley N°19.913, ya que “ella se justificaba por la baja penalidad de los delitos económicos, pero ahora este proyecto las aumenta”.

Tras la aprobación en general, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, felicitó a todos quienes han participado durante el análisis de la moción. “Por la magnitud del comparado se ve que aquí ha habido un trabajo muy estrecho de colaboración entre el mundo académico, los especialistas y técnicos, los que, con el interés de aportar al debate público y al bien común, han estado permanentemente acompañando esta discusión”.

“Para el Gobierno, este proyecto es muy importante porque va en línea con una Agenda Antiabusos… Y es un avance para hacernos cargo de las recomendaciones internacionales y de la demanda de la ciudadanía por tener un sistema penal un poco más equilibrado entre los delitos de cuello y corbata y otros delitos”, dijo.

 

Sesión de la Comisión disponible en https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/constitucion-legislacion-justicia-y-reglamento/comision-de-constitucion-legislacion-justicia-y/2022-05-17/150330.html

Presentación del director(s) UAF en https://www.uaf.cl/prensa/discursos.aspx

Etiquetas