• Contáctenos Contactenos
  • X
  • Gmail
09 Dic 2022

UAF Y CARABINEROS DE CHILE FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE PERMITIRÁ ESTRECHAR LAZOS E INTERCAMBIAR INFORMACIÓN

Información compartida será incorporada a los procesos de inteligencia financiera que realiza la UAF, tendientes a detectar indicios de LA/FT.

Este viernes, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, y el general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, firmaron un Convenio de Colaboración que, en lo fundamental, permitirá aunar recursos, capacidades y trabajos para desarrollar materias de interés común, dentro del ámbito de las funciones y atribuciones legales de cada entidad.

Lo anterior, con miras a fortalecer la prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP), así como las capacidades del Estado para reducir la actividad delictual de las organizaciones criminales que operan en el país.

El Convenio facilita el intercambio de información entre Carabineros de Chile y la UAF, a través de un oficial de enlace, y mediante procedimientos que resguardarán la confidencialidad y seguridad de los datos que se entreguen. La información extraída será utilizada exclusivamente en los procesos de prevención y detección de indicios de LA/FT/FP.

“Para cumplir su misión legal, la UAF utiliza diversas bases de datos y fuentes de información. El Convenio suscrito con Carabineros de Chile suma un valioso insumo a nuestros procesos de inteligencia financiera. Además, permitirá diseñar diversas actividades de capacitación para aportar a la formación de los funcionarios(as) de ambas instituciones”, dijo el director de la UAF, Carlos Pavez, quien asistió al evento acompañado del jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras, y la encargada del Área de Inteligencia Operativa, Paola Soto, además del analista agregado de Carabineros de Chile, David Tapia.

Por su parte, el general director Ricardo Yáñez precisó que el Convenio es parte integral del proceso de modernización que desarrolla Carabineros de Chile.

“Acercarnos a otras entidades, estrechar lazos y colaborar recíprocamente nos ayudarán a ser una institución más profesional y más cercana. El Convenio que hoy firmamos incluye el concepto de prevención, que para nosotros es fundamental, toda vez que no queremos reaccionar sino que anticiparnos a cualquier clase de irregularidad. Por eso será relevante tener una relación más fluida con la UAF, contar con su asesoría en la implementación de un sistema preventivo del lavado de activos y de delitos funcionarios, o realizar charlas orientadas a prevenir el LA/FT/FP y la corrupción”, comentó Yáñez.

 


Prontamente disponible, una vez concluyan los trámites administrativos, en www.uaf.cl, menú Acerca de la UAF, sección Cooperación institucional/Con entidades públicas.

 

Etiquetas