El Área de Difusión y Estudios de la UAF actúa como contraparte técnica en la cocreación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública.
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) asistió ayer a la entrega de resultados de la consulta pública y de los diálogos sociales que se realizaron en el marco del proceso de cocreación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), que coordina la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, con el apoyo de la Subsecretaría General de la Presidencia.
El evento contó con las exposiciones de Valeria Lubbert, secretaria ejecutiva de la Comisión; Catalina Gutiérrez, directora ejecutiva(s) del Laboratorio de Gobierno; y de David Zavala, coordinador de la Estrategia Anticorrupción de la Contraloría General de la República.
Recordar que, en su Cuenta Pública 2022, el Presidente Gabriel Boric comprometió la implementación de una Estrategia Nacional de Integridad Pública, que se ha estado desarrollando desde entones sobre la base de las metodologías de las Naciones Unidas, a través de su Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que promueven la participación ciudadana.
Es así como el proceso de cocreación comenzó el 14 de junio pasado con un encuentro de académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, tras el cual se definieron los 5 ejes de la Estrategia: Transparencia, función pública, recursos públicos, sector privado y política.
Posteriormente, las contrapartes técnicas de todos los ministerios, servicios y otros órganos del Estado relacionados con la integridad pública, entre ellas, el Área de Difusión y Estudios de la UAF, elaboraron los objetivos estratégicos de la ENIP, cuyo borrador fue presentado en agosto al Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Tras una serie de talleres y jornadas de trabajo realizados a lo largo del país, en octubre se lanzó una consulta pública en la que participaron 3.090 personas (1.224 ciudadanos(as) y 1.866 funcionarios(as) públicos), y se desplegaron 30 diálogos sociales (presenciales y remotos) en los que intervinieron 247 personas representativas de diversos grupos sociales.
Los resultados de estos dos procesos arrojaron 10 hallazgos que fueron presentados el martes 13 de diciembre, y que serán considerados para el Plan de Acción de la ENIP, cuyo horizonte será de 10 años:
Más información de la ENIP en https://www.integridadytransparencia.gob.cl/