Charla se centró en los riesgos de Chile al LA/FT/FP y en el funcionamiento del Sistema Nacional ALA/CFT/CFP.
La tarde de este miércoles, la jefa del Área de Difusión y Estudios de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), María Paz Arriagada, fue invitada por el Ministerio de Seguridad Pública a dar una charla a representantes del Consejo Regional contra el Crimen Organizado del Biobío sobre los riesgos de Chile al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo y al de la proliferación de armas de destrucción masiva, y el rol de las entidades públicas en la prevención y detección de dichos actos ilícitos (LA/FT/FP).
La actividad, que se desarrolló en el marco de la ejecución del Plan Regional contra el Crimen Organizado del Biobío, se suma a las desarrolladas el año pasado para los consejeros regionales contra el crimen organizado de Santiago, Iquique, Rancagua, Valparaíso y Talca, a solicitud del exMinisterio del Interior y Seguridad Pública, todas las cuales forman parte de las líneas de acción de la Política Nacional contra el Crimen Organizado.
Al encuentro de esta jornada asistieron más de 30 personas funcionarias de las subsecretarías del Interior, de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, de la Seremi de Seguridad Pública del Biobío, de los servicios de Impuestos Internos y Nacional de Aduanas, de la Fiscalía Regional del Biobío y de la fiscalía local de Concepción, del O.S.9 y O.S.7 de Carabineros de Chile, de Gendarmería, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, y de las Brilac de la Policía de Investigaciones.
En su exposición, María Paz abordó, entre otros, el funcionamiento del Sistema Nacional antiLA/FT/FP, con énfasis en los riesgos del país a esos ilícitos.