Sujetos obligados inscritos en la UAF enviaron 17.417 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) el año pasado. Los procesos de inteligencia financiera que aplica la UAF permitieron detectar indicios de lavado en 1.279 ROS.
Un aumento de 296% anual registraron los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) con indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo (LA/FT) detectados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) entre enero y diciembre de 2024.
Así se desprende del Informe Estadístico[1] del Servicio que muestra que, el año pasado, los procesos permanentes de inteligencia financiera que realiza la UAF le permitieron detectar indicios de LA/FT en 1.279 ROS.
La información contenida en ellos fue enviada confidencial y oportunamente al Ministerio Público a través de 54 Informes de Inteligencia Financiera (IIF), que se desagregan en 46 informes con indicios de LA/FT y 8 complementos de informe.
Cabe señalar que, cuando la Fiscalía de Chile recibe un IIF de la UAF lo vincula con un Rol Único de Causa, lo que da origen a una investigación por LA/FT, o agrega información a una ya vigente.
A esto se agrega que, en 2024, la UAF respondió 267 consultas del Ministerio Público (+45,1% anual) sobre 2.403 personas naturales y jurídicas (+43% anual). Esto, porque según el artículo 2 de la Ley N°19.913, la Fiscalía puede requerir antecedentes que estén en poder de la UAF, que sean necesarios para las investigaciones de LA/FT que practique, se hayan iniciado de oficio, por denuncia o por querella, cualquiera sea la fase en que ellas se encuentren.
Con ello, y tras analizar las sentencias condenatorias que los Tribunales de Justicia chilenos han dictado entre los años 2015 y 2024 por el delito de lavado de activos, se observa que el 62% de estas ha utilizado información de inteligencia financiera de la UAF, proveniente de Informes, complementos de Informes y respuestas a los requerimientos del Ministerio Público.
Si se considera, además, que el año pasado la UAF fue requerida por sus homólogas respecto de 235 personas naturales y jurídicas (+27,7% anual), se tiene que, en los últimos 5 años, la UAF ha entregado información de inteligencia financiera sobre 6.934 personas al Ministerio Público y 1.879, a UIF extranjeras.
De acuerdo con el Informe Estadístico, la UAF recibió 17.417 ROS en 2024, un 35% más que en 2023. Esto se explica no solo por el incremento de 4,7% anual que anotaron los sujetos obligados inscritos en el Registro de Entidades Reportantes (hasta llegar a 9.136 personas naturales y jurídicas, de los sectores privado y público y municipalidades) y la mejor comprensión de la normativa antiLA/FT, sino también por el mayor reporte de bancos (+38,5% de ROS enviados a la UAF respecto de 2023) y de las emisoras u operadoras de tarjetas de crédito, tarjetas de pago con provisión de fondos u otro similar (+105,9% anual).
Precisar que los 17.417 ROS recibidos por la UAF en 2024 incluían información de 18.446 personas reportadas: 14.222 personas naturales (77%), 1.014 personas jurídicas (5,5%) y 3.210 no especificado (17%). Asimismo, puntualizar que 8 actividades económicas concentraron alrededor del 92% del total de ROS enviados a la UAF, siendo los bancos los que más reportaron: 10.630 ROS, equivalente al 61% del total.
De las cifras también se desprende que, en los últimos 5 años, 20 de las 55 actividades que están obligadas a reportar operaciones sospechosas a la UAF, no han enviado ROS a este Servicio. En cambio, las instituciones públicas, que desde febrero 2015 están habilitadas para hacerlo, han remitido 693 ROS en el periodo.
DINERO EN EFECTIVO
Por ley, las entidades privadas supervisadas por la UAF deben enviar mensual, trimestral o semestralmente (dependiendo de la actividad que desarrollen) los denominados Reportes de Operaciones en Efectivo (ROE), con la información de las transacciones de sus clientes que superen los USD 10.000, o su equivalente en pesos chilenos, según el valor del dólar observado el día en que se realizó la operación.
En tanto, el Servicio Nacional de Aduanas debe enviar a este Servicio las Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE) de todos los que porten o transporten moneda en efectivo, o instrumentos negociables al portador, desde y hacia el país, por un monto que exceda los USD 10.000, o su equivalente en otras monedas.
Los ROE y las DPTE son un insumo para los procesos de inteligencia financiera que aplica la UAF a los ROS que recibe, para detectar indicios de LA/FT.
En 2024, la UAF recibió 1.665.111 ROE (-14% anual): el 74,1% de dichos reportes provino de los bancos, el 10,7% de las empresas de transporte de valores y el 8,7% de los notarios.
Mientras, Aduanas remitió 17.210 DPTE (+17,0% anual) que involucraron USD 2.360,3 millones: 15.830 corresponden a DPTE de Entrada al país (por USD 1.328,0 millones) y 1.380 a de Salida (por USD 1.032,3 millones).
Del total de DPTE, 7.269 declaraciones fueron de personas naturales y jurídicas que entraron o salieron de Chile a través del paso fronterizo Chacalluta (Región de Arica y Parinacota), 5.040 por el de Colchane (Región de Tarapacá) y 2.784 por el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez (Región Metropolitana). Por montos, el aeropuerto de Santiago concentró el 78,2% del total de DPTE (USD 1.846,3 millones).
Respecto de la procedencia de las DPTE de Entrada al país, el 97% provino de cuatro países: Perú (50,2% del total), Bolivia (43,2%), Paraguay (2,3%) y Colombia (0,9%). Por su parte, los principales países de las DPTE de Salida fueron Perú (49,7% del total), Colombia (10,3%), Uruguay (6,3%) y Estados Unidos (5,1%).
Finalmente, el dólar estadounidense continuó siendo la divisa más utilizada en los montos declarados, con un 73,9% de participación. Le siguen el peso chileno y el euro, con un 13,4% y un 10,2%, respectivamente.
SECTOR
|
ROS ENVIADOS
Ene-Dic 2024
|
ROS ENVIADOS
Ene-Dic 2023
|
Variación anual %
|
Bancario
|
10.630
|
7.676
|
+38,5%
|
Financiero no bancario
|
6.045
|
4.785
|
+26,3%
|
No financiero- APNFD
|
602
|
285
|
+111,2%
|
Instituciones públicas
|
140
|
154
|
-9,1%
|
TOTAL
|
17.417
|
12.900
|
+35,0%
|
[1] Informe Estadístico y Serie Estadística en https://www.uaf.cl/prensa/estadisticas.aspx