Noticias y capacitación

Noticias

lunes, 5 de mayo de 2025

UAF PARTICIPA EN REUNIÓN OCDE PARA ESTUDIO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE CONDUCTA EMPRESARIAL RESPONSABLE EN CHILE

Misión OCDE abordó diversos temas con entidades públicas y grupos de interés entre ellos. La UAF fue invitada a abordar la lucha contra la corrupción.

Foto Artículo

Entre el 24 y el 30 de abril de 2025, el Secretariado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) visitó Chile en una misión de investigación para el Estudio sobre políticas públicas de conducta empresarial responsable en nuestro país.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe” (Proyecto CERALC), financiado por la Unión Europea, para el cual la OCDE, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo trabajan para promover prácticas de conducta empresarial responsable (CER) en nueve países de la región, incluido Chile.

El proyecto tiene como objetivo promover el crecimiento sostenible e inclusivo en la Unión Europa y en América Latina y el Caribe mediante el apoyo a prácticas empresariales sostenibles y responsables en línea con los instrumentos de la OCDE, la ONU y la OIT.

Como parte de las actividades del Proyecto CERALC,  la OCDE y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) del Ministerio de Relaciones Exteriores llevan adelante el Estudio sobre políticas públicas de conducta empresarial responsable de Chile, el cual fue solicitado por el Gobierno en mayo de 2024 para tener una visión general del marco jurídico y de políticas públicas en áreas cubiertas por las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable, como los derechos humanos y laborales, la protección del medioambiente y la lucha contra la corrupción, entre otros.

Basándose en la Recomendación de la OCDE sobre el papel del gobierno en la promoción de la conducta empresarial responsable, el Estudio analizará otros elementos del entorno propicio para la CER, como por ejemplo las políticas públicas por medio de las cuales el Gobierno de Chile puede impulsar e incentivar las prácticas empresariales sostenibles y responsables, ya sea en su papel como actor económico (contratación pública, gobernanza de las empresas estatales, etc.), o por medio de sus políticas públicas en materia de comercio e inversión.

Para poder desarrollar el Estudio, el Secretariado de la OCDE realizó, en enero de 2025, un levantamiento preliminar de información a través de un cuestionario dirigido a instituciones públicas. La siguiente etapa del proceso fue la Misión de Investigación, que contempló variadas reuniones con entidades públicas y grupos de interés, para abordar los temas de medioambiente, divulgación de información no financiera y finanzas sostenibles, compras públicas, promoción de la inversión y acuerdos de inversión, promoción del comercio y acuerdos comerciales, derechos humanos, empresas estatales, ayuda al desarrollo, derechos laborales y lucha contra la corrupción.

Respecto de este último, la OCDE se reunió el miércoles 30 de abril con representantes de la Contraloría General de la República, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público, del Departamento de Conducta Empresarial Responsable de la Subrei y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Las conversaciones sostenidas permitirán al equipo de la OCDE elaborar el primer borrador del Estudio.

 

volverimprimirsubir